- Antología básica de La realidad y el deseo sugerida por la ponencia de Lengua Castellana y Literatura II (lista de poemas): https://estudiantes.us.es/sites/default/files/ficheros/file/reuniones/2018/PEvAU_Antologia-sugerida_Cernuda.pdf
- Antología básica (poesías completas): http://profedelengua.es/Antologia_Cernuda_PEVAU_-con_estudios_criticos-B.pdf
Este blog pretende ser un medio de difusión de las actividades de la biblioteca del IES María Galiana de Montequinto (Dos Hermanas). En él pretendemos publicar noticias de interés sobre la gestión de la biblioteca del centro en particular (noticias del club de lectura, nuevas adquisiciones de ejemplares...) y sobre el mundo de los libros en general.
martes, 11 de enero de 2022
LA POESÍA DE CERNUDA EN LA PEVAU
sábado, 27 de noviembre de 2021
Presentación en Sevilla de la novela "En el jardín del Ánima", de nuestro profesor José Manuel Gómez.
Aula magna de la facultad de Filología de Sevilla, miércoles 24 de noviembre de 2021.
https://youtu.be/WzwSS8XjBvQ
martes, 5 de octubre de 2021
Vista actual de la biblioteca.
lunes, 13 de septiembre de 2021
Nuevos libros para el catálogo.
Queridos amigos:
Hace una semana encontramos en el aula de apoyo todos estos libros de la colección Alianza Cien, que van a engrosar los fondos de nuestra biblioteca. Sean bienvenidos. Un cordial saludo.
sábado, 15 de mayo de 2021
NUEVOS LIBROS PARA EL FONDO DE LA BIBLIOTECA
Gracias a un fondo de 2000 euros aportado por la Consejería de Educación, hemos podido ampliar el fondo de libros de la biblioteca.
TABLÓN DEDICADO A RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
Selección de greguerías ilustradas de Ramón Gómez de la Serna en un tablón del pasillo que conduce al SUM:
martes, 3 de noviembre de 2020
Antiguas fórmulas para impedir la salida de libros de las bibliotecas
La conocida cédula de
excomunión de la Universidad de Salamanca se encuentra sobre cada una de las
cuatro esquinas de la "Antigua librería". El castigo papal para quien
robara libros en la Biblioteca aparece por primera vez en las Constituciones
del Estudio salmantino de 1411, que sentenciaban: «…y estos libros y
pecias no puedan ser empeñados, destruidos o en cualquier caso vendidos. A los
que obraren en contrario o lo permitieren los incluimos en excomunión, de la
que no puedan ser absueltos hasta que lo destruido, empeñado o en otros casos
vendido o robado fuere devuelto a su estado original».
Tras la
reconstrucción de 1749, se hizo obligatorio fijar la cédula a las puertas, tal
como figura en el Reglamento aprobado por el Consejo de Castilla en
1766: «La experienzia ha demostrado que no estan de mas, y que antes bien son
utilissimas todas las precauziones que se toman para la mas segura custodia de
los libros, y siendo una dellas la de fijar Zensura en las puertas principales
de la Bibliotheca. Se tomará esta probidenzia para que ninguna persona de
qualesquiera condizion, o calidad que sea pueda, sin espreso mandato de la
Universidad, o de alguna de sus junctas de facultades, o librería, extraher
libro alguno de la Bibliotheca, papel ni alajas della, sin incurrir en
excomunion Maior. Se publicara dicha Zensura todos los años al prinzipio del
curso, para que ninguno pueda alegar ignoranzia».
Como ven, la
ortografía no era evidentemente la de hoy. Saludos cordiales.
La fuente de la última información es esta.